
Ya sea que los veas desde el punto de vista laboral, financiero o de proyectos, identificar y analizar posibles riesgos permite tomar medidas preventivas ante las amenazas en el trabajo, reducir pérdidas millonarias y optimizar valiosos recursos.
En este artículo, exploraremos qué es la evaluación de riesgos, sus metodologías más efectivas y cómo aplicarla, con ejemplos sencillos, en diferentes sectores para fortalecer la resiliencia de tu organización.
¿Listo para transformar la incertidumbre en control estratégico? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es exactamente el proceso de evaluación de riesgos?
No es más que un componente esencial que garantiza la seguridad industrial. Así pues, se fundamenta en la relación entre la probabilidad de que ocurra un evento peligroso y el nivel de impacto que podría causar daño a la eficiencia y la sostenibilidad en cualquier organización.
Este procedimiento permite identificar los peligros, analizar la probabilidad de ocurrencia de los accidentes y hasta evaluar su impacto en las operaciones industriales. Contribuyendo así a la optimización de los procesos y al cumplimiento de las normativas legales.
Este enfoque permite priorizar los riesgos asociados al trabajo y aplicar medidas efectivas para reducirlos al mínimo posible. Y, asimismo, proteger tanto a las personas como a los activos de la empresa.
Métodos principales de análisis de riesgos
La gestión de riesgos requiere metodologías claras que permitan entender y controlar en la medida de lo posible las amenazas potenciales habidas en cada puesto. Existen dos métodos principales para realizar el análisis de riesgos:
Método cualitativo: uso de escalas de riesgo
El método cualitativo utiliza una escala de riesgo para clasificar los peligros en categorías como:
Riesgos bajos
En el que raramente ocurren y causan daños menores.
Riesgos moderados
Estos tienen una probabilidad más alta de ocurrir y causan lesiones tratables.
Riesgos altos
Estos poseen una probabilidad inaceptablemente alta, pudiendo causar daños graves y hasta la muerte.
Este planteamiento se basa en percepciones y experiencias varias para analizar los riesgos y definir estrategias iniciales. Es útil para evaluaciones rápidas, en las cuales se busca una visión general.
Método cuantitativo: cálculo basado en datos
Este método implica la medición de riesgo mediante el uso de datos estadísticos. En este sentido, analiza la probabilidad de ocurrencia y utiliza herramientas como simulaciones para determinar el impacto y las medidas necesarias para mitigar los riesgos.
Esta perspectiva ofrece una mayor precisión en la evaluación de riesgos laborales.
La matriz de riesgos: herramienta práctica
Es un instrumento visual que combina la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto para clasificar y priorizar los peligros.
Por ejemplo, riesgos con alta probabilidad y alto impacto requieren de una corrección inmediata. Esta herramienta es una base común en la evaluación de riesgos laborales en México.
Ejemplo práctico de análisis de riesgos
Detección de riesgos durante el uso de maquinaria pesada
Los riesgos laborales relacionados con maquinaria pesada son comunes en las industrias. Este ejemplo práctico ilustra cómo aplicar el análisis de riesgos:
Identificación de riesgos
Se realiza el diagnóstico de riesgo para detectar peligros como:
Fallos mecánicos.
Errores operativos.
Falta de mantenimiento.
Esto permite identificar los peligros más críticos en el entorno.
¡Evaluación en minutos a la orden con nuestra inspección de calidad!
Evaluación del nivel de riesgo
Mediante una matriz, se calcula la probabilidad de que ocurra un fallo técnico y su posible impacto. La clasificación en la evaluación de riesgos permite establecer prioridades y definir acciones concretas.
Aplicación de medidas preventivas
En este paso, toca implementar las medidas de seguridad pertinentes como:
Barreras de seguridad.
Sensores de alerta.
Programas de mantenimiento periódicos.
Todo esto, con la finalidad de tener el control y así reducir el riesgo, garantizando un entorno más seguro y eficiente.
Medidas preventivas y acciones correctivas
Para asegurar la efectividad de la gestión de riesgos, es fundamental aplicar medidas como:
Plan de capacitaciones para el personal.
Dotación y uso de equipos de protección personal (EPP).
Mejoras en los procedimientos operativos.
Entre otras cosas más específicas dependiendo del riesgo analizado, las acciones correctivas garantizan la resolución de problemas detectados en el análisis.
Supervisión y actualización constante
La evaluación del riesgo debe ser periódicamente revisada para adaptarse a los cambios en las condiciones de trabajo, la tecnología y las normativas.
Este proceso asegura que las herramientas de diagnóstico y evaluación de riesgos sigan siendo efectivas y pertinentes de acuerdo al cargo.
Que los riesgos no te agarren desprevenido
En SPIISA somos garantes de la excelencia y la seguridad industrial, por ello, ofrecemos uno de los mejores servicios de inspección de calidad en el territorio.
Esto con el fin de que cada vez más empresas se sumen al ritmo de trabajo correcto y por sobre todo, asegurar que no hayan pérdidas materiales ni humanas.
Con más de 10 años de experiencia en el rubro, somos especialistas en cantidad de disciplinas referentes a la seguridad industrial, inspecciones, auditorías de procesos y más.
Lo último en procesos de inspección
Contamos con la última tecnología para desarrollar nuestro trabajo de manera cada vez más eficiente, como la inspección con drones.
Siendo una de las técnicas a la vanguardia en inspecciones ya sea de:
- Refinerías.
- Plantas procesadoras.
- Construcciones, etc.
Logrando así las siguientes ventajas estratégicas referente a inspecciones convencionales:
- Los drones pueden acceder a áreas difíciles o peligrosas a las cuales las personas no pueden, así mismo reduce los accidentes de trabajo para los inspectores.
- Las inspecciones con drones son más rápidas y eficientes, por lo tanto, los costos reducen.
- Los drones pueden capturar imágenes y videos de alta resolución.
SPIISA: soluciones y reducciones de riesgos
En SPIISA, ofrecemos servicios especializados en evaluación de riesgos laborales, así como su corrección o aplicación de medidas preventivas. Nuestros expertos ayudan a las empresas a:
Realizar un diagnóstico eficaz de riesgo mediante matrices de riesgo adaptadas a tu industria.
Identificar los peligros mediantes las inspección minuciosa de las instalaciones.
Aplicar las estrategias pertinentes para su resolución como capacitaciones certificadas por la STPS.
Esto, con el propósito de cumplir con los estándares legales nacionales e internacionales y garantizar la seguridad en cada operación.
La evaluación de riesgos no es opcional
La importancia de un análisis de riesgo radica en su capacidad para proteger a los trabajadores, optimizar procesos y garantizar el cumplimiento normativo.
Desde métodos cualitativos y cuantitativos hasta herramientas como la matriz de riesgos, existen soluciones prácticas para realizar una evaluación de peligros exitosa.
¿Te interesa saber más? Te invitamos a nuestro blog pues en él hablamos de temas de interés industrial.
Tu turno: empieza hoy mismo e implementa
Implementar procesos sólidos de gestión de riesgos es esencial para cualquier organización que desee maximizar la seguridad y minimizar los costos asociados a interrupciones o accidentes.
Con el apoyo de expertos como SPIISA, la prevención y el control de riesgos dejará de ser un problema y pasará a integrarse de manera eficiente.
¡Contáctanos y haz de la gestión de riesgos una prioridad y asegura el éxito de tu empresa