
El papel del ultrasonido industrial es esencial en la inspección de materiales, ya que permite evaluar la calidad y seguridad de los materiales y equipos en diversos sectores de la industria.
¿Qué es el ultrasonido industrial?
El ultrasonido industrial es una técnica de ensayo no destructivo que utiliza ondas ultrasónicas para evaluar la integridad de materiales y detectar defectos sin causar daño.
Su papel es esencial en la inspección de materiales, ya que permite evaluar la calidad y seguridad de los materiales y equipos en diversos sectores de la industria. De manera tal que, implica el uso de ondas sonoras de alta frecuencia (1MHz a 20MHz) para penetrar materiales y detectar anomalías internas.
En el siguiente artículo nos adentraremos más sobre esta innovadora técnica para los ensayos no destructivos y su importancia en la industria actual.
¿Interesado en los ensayos no destructivos? Te invitamos a nuestra sección especializada.
¿Por qué el ultrasonido industrial es crucial?
El ultrasonido industrial juega un papel vital por su capacidad de inspeccionar materiales sin dañarlos. Permitiendo mantener altos estándares de calidad y seguridad.
Paralelamente, previene fallos catastróficos y garantiza la fiabilidad de los productos en áreas como la aeroespacial, automotriz y petroquímica. Algo de suma importancia pues invierten millones de dólares anualmente en el mantenimiento de sus plantas productoras.
¿Cómo funciona la tecnología de ultrasonido en los ensayos no destructivos?
El principio detrás del ultrasonido industrial es simple: se emiten ondas sonoras de alta frecuencia a través del material que se está inspeccionando.
Estas rebotan en las capas del material. Así pues, cuando encuentran una discontinuidad, parte de la energía se refleja. Esto se detecta como un eco. Tras su análisis, se pueden determinar la ubicación y tamaño de los defectos internos.
A esto se le llama impedancia acústica y es crucial en el control de calidad y el mantenimiento.
Principales aplicaciones del ensayo de ultrasonido en la industria
El principal uso que se le da a está innovadora técnica es para la detección de grietas, laminaciones, poros, socavados, inclusiones y otras discontinuidades son perjudiciales, provocando costosos fallos.
Un par de ejemplos simples sobre el uso del ultrasonido industria para analizar la integridad de componentes críticos:
Industria electrónica
Es utilizado en la soldadura de circuitos impresos y la encapsulación de componentes electrónicos.
Industria petroquímica
Inspección de tuberías y tanques de almacenamiento para detectar corrosión y grietas.
Industria automotriz
Evaluación de soldaduras y componentes estructurales para asegurar la calidad y seguridad de los vehículos.
¡Cumple con estándares de calidad internacionales con profesionalidad de la mano nuestros expertos de SPIISA!
Ventajas y desventajas del ultrasonido en los ensayos no destructivos (END)
La principal ventaja del ultrasonido industrial es que es una técnica no destructiva, lo que significa que no daña el material que se está inspeccionando.
Esto lo hace ideal para la inspección de materiales críticos, como componentes aeroespaciales y médicos, donde la integridad del material es esencial.
Ventajas:
No destructivo
No daña el material durante la inspección.
Alta precisión
Detecta defectos internos con gran exactitud.
Versátil
Puede usarse en diversos materiales y hasta in situ, sin mover el equipo de su lugar de trabajo.
Desventajas:
Complejidad
Requieren equipos y personal especializado para dar un diagnóstico.
Limitaciones
Es menos efectivo en materiales muy porosos o con superficies rugosas debido a que crea incongruencias en las lectura y requiere calibración.
Limitaciones del ultrasonido frente a otros métodos de END
Entre los factores que pueden afectar la precisión destacan: la uniformidad de la velocidad acústica en el material bajo ensayo; el grado de difusión o la absorción del sonido; las condiciones superficiales.
En este sentido, la inspección de algunas geometrías complejas también puede resultar difícil. Y la razón de ello, es que los medidores de espesores ultrasónicos deben ser calibrados en función del material que será medido, y las aplicaciones que requieren la medición de un amplio rango de espesores o materiales acústicamente diversos pueden requerir múltiples configuraciones.
¡Para más información, somos expertos en inspecciones técnicas!