Precisión, seguridad y eficiencia

Tecnología en el aire

Los drones son dispositivos aéreos sofisticados,  equipados con cámaras y sensores especializados. Se utilizan para realizar inspecciones aéreas y evaluar diferentes tipos de infraestructuras críticas, entre las cuales podemos incluir:

  • Quemadores de antorchas.

  • Líneas eléctricas, puentes.

  • Embarcaderos.

  • Presas.

  • Tuberías.

  • Torres de comunicación.

El uso de estas aeronaves para el monitoreo de infraestructuras críticas de tu empresa de la mano de SPIISA, representará una evolución significativa frente a los métodos tradicionales ofrecidos por otras empresas.

Beneficios al elegirnos

Mayor seguridad

  • Los drones pueden acceder a áreas difíciles o peligrosas a las cuales las personas no pueden. Asimismo, reducen los accidentes de trabajo para los inspectores.

Eficiencia y ahorro de costos

  • Las inspecciones con drones son más rápidas y eficientes. En este sentido, tal celeridad en la recolección de datos, se traduce directamente en una reducción de costos operativos.

Precisión y detalles inigualables

  • Los vehículos aéreos no tripulados (drones) de SPIISA, pueden capturar imágenes y videos de alta resolución. Así como también datos precisos mediante sus sensores avanzados. Esto permite una mayor precisión en la detección de defectos y anomalías.

Características técnicas de nuestros drones de inspección visual

Cámaras de alta resolución

  • Están equipados con cámaras que capturan imágenes y videos detallados: desde fotografías nítidas hasta grabaciones de calidad.

Sensores especializados

  • El dron puede incorporar una variedad de sensores capaces de detectar parámetros críticos. Entre ellos: la temperatura, humedad y presencia de ciertos gases.

Características operativas

Operación de parte de personal capacitado

  • El personal experto de SPIISA, está altamente capacitado para realizar las inspecciones adecuadamente y brindar a tu empresa los resultados más óptimos. Los drones (vehículos aéreos no tripulados) de SPIISA que empleamos en nuestras inspecciones visuales, transmiten imágenes y videos en tiempo real, brindando respuestas y soluciones veloces y efectivas.

Preguntas frecuentes sobre los vehículos aéreos no tripulados de SPIISA

Ofrecen numerosas ventajas por sobre los métodos de inspección tradicionales, los cuales, a menudo, implican uso de andamios, grúas, y personal trabajando a alturas elevadas. Entre ellas podemos mencionar:

  • Mayor seguridad para empleados

Reducen drásticamente el riesgo de accidentes graves para el personal. Esto gracias a que se elimina la necesidad de trabajar en alturas elevadas, o en entornos peligrosos.

  • Eficiencia y rapidez

Las inspecciones se realizan en una fracción del tiempo menor al que tomarían los métodos tradicionales. De manera tal que se minimizan las interrupciones operativas y se acelera la toma de decisiones.

  • Reducción de costos

Se eliminan o disminuyen los gastos asociados con andamios, alquiler de equipos pesados, mano de obra intensiva y tiempo de inactividad de la planta.

  • Acceso a zonas difíciles

Los drones pueden alcanzar áreas inaccesibles o peligrosas para los humanos.

  • Mayor precisión y calidad de datos

Capturan datos detallados, permitiendo una detección temprana de anomalías y un monitoreo preciso.

  • Inspección no invasiva

No requieren contacto físico con la estructura, minimizando el riesgo de daños a la superficie inspeccionada.

  • Planificación y seguimiento mejorados

Los datos georreferenciados y la modelización 3D permiten una planificación más precisa de futuras intervenciones y un seguimiento eficaz del progreso de las reparaciones o el desgaste.

Se garantiza mediante una combinación de factores, los cuales son:

  • Pilotos certificados y experimentados

En el caso de nuestro servicio de inspección con drones, estas son llevadas a cabo sólo por personal con licencias y certificaciones adecuadas, y con amplia experiencia en pilotaje en entornos industriales.

  • Planificación rigurosa del vuelo

Se realiza una evaluación exhaustiva del sitio, análisis de riesgos, estudio del espacio aéreo. Y, al mismo tiempo, se elabora un plan de vuelo detallado que incluye rutas predefinidas, puntos de interés y procedimientos de emergencia.

  • Tecnología avanzada de drones

Se utilizan drones equipados con sistemas de posicionamiento GPS/RTK/PPK, sensores anticolisión, redundancia de sistemas (motores, baterías) y funciones de retorno automático al punto de despegue en caso de pérdida de señal o batería baja.

  • Cumplimiento de la normativa aérea

Todas las operaciones se rigen por las regulaciones locales e internacionales de aviación civil, obteniendo los permisos y autorizaciones necesarias.

  • Equipos de protección personal (EPP)

Aunque la inspección es remota, el personal en tierra utiliza EPP estándar (cascos, chalecos reflectantes, gafas de seguridad) cuando opera en zonas industriales.

  • Protocolos de comunicación

Se establecen canales de comunicación claros entre el equipo de vuelo y el personal en tierra, así como con el personal del cliente.

Nuestros servicios pueden llegar a dónde tu negocio o empresa nos requieran dentro de la república mexicana. No obstante, te sugerimos te comuniques con uno de nuestros expertos por medio de WHATSAPP para que te corrobore si hacemos la inspección en tu ubicación.

Para contratar un servicio de inspección visual con drones, una empresa generalmente no necesita cumplir requisitos técnicos complejos directamente, pero sí debe facilitar ciertos aspectos:

  • Autorización de acceso al sitio

Permiso para que el equipo de inspección con drones de SPIISA, acceda y opere en las instalaciones y/o propiedades.

  • Designación de puntos de contacto

Personal asignado  de la empresa que nos contrata para que pueda interactuar con nuestro equipo de inspección. Y, a su vez, proporcione información sobre la infraestructura y toma decisiones.

  • Información relevante de la estructura

Planos, historial de mantenimiento, información sobre materiales o cualquier dato técnico relevante de la infraestructura a inspeccionar. Esto ayuda a la planificación y a la interpretación de los hallazgos.

  • Condiciones de seguridad del sitio

Asegurar que el área de operación sea segura para el equipo de drones y para el despegue/aterrizaje, libre de obstáculos inesperados o peligros.

  • Cumplimiento normativo interno

Si la empresa tiene protocolos de seguridad o permisos internos específicos para la operación de equipos o acceso, estos deben ser gestionados y comunicados.

El tiempo varía considerablemente, dependiendo de varios factores:

  • Tamaño y complejidad de la estructura.
  • Condiciones climáticas.
  • Restricciones de espacio aéreo y normativas.
  • Condiciones del sitio como obstáculos, tráfico, o la necesidad de interrupciones operacionales pueden influir.

En SPIISA, para las inspecciones visuales, se utilizan vehículos aéreos no tripulados (drones) resistentes al viento y con protección contra lluvia ligera. No obstante, las condiciones extremas (tormentas, niebla densa, hielo) pueden limitar el vuelo.

Por eso, una evaluación meteorológica previa y reprogramación pueden ser necesarias.

Para SPIISA, la protección de la información recolectada es fundamental y una prioridad, pues la guardamos con recelo. Por ello, tenemos controles de accesos rigurosos por nuestra parte. Y, asimismo, tenemos acuerdos de confidencialidad (NDA).

Trabajar con nosotros es garantizar la calidad en la manufactura y producto final.

Experiencia y conocimiento especializado

Otros servicios que ofrecemos

pruebas-no-destructivas
Inspecciones Técnicas
Supervisión
inspección-de-calidad
Expeditación

Contáctanos para obtener atención profesional y personalizada

alta-tecnología-en-pruebas-no-destructivas
Información de contacto

¡Escríbenos!

Uno de nuestros ejecutivos se comunicará contigo a la brevedad. ¡Queremos conocer tu proyecto para trabajar juntos!